Skip to main content

acuariosbebeapson.com

Bienvenidos a la página oficial de

"ACUARIOS BEBE" donde encontraras

información escrita y gráficamente

del stock de peces que manejamos.

Lunes8 am - 9 pm
Martes8 am - 9 pm
Miércoles8 am - 9 pm
Jueves8 am - 9 pm
Viernes8 am - 9 pm
SábadoDe 8 am a 9 pm
Domingocerrado

A tus ordenes en:

Calle 34 y avenida 33 local 03

Línea directa

Llámanos:

633 333 4273

Correo electrónico

Envianos un mensaje al correo electrónico: chejuan@acuariosbebeapson.com



Sobre nosotros

"ACUARIOS BEBE APSON"

Hace aproximadamente 15 años "ACUARIOS BEBE APSON" comenzó con la intención de poner el mundo de los pececitos al alcance de todos pues el mercado anteriormente estaba muy inaccesible para algunas personas, afortunadamente abrió sus puertas "ACUARIOS BEBE APSON" y se amplió el stock de pececitos que ahora están al alcance de todos y eso nos enorgullece, actualmente también les damos asesorías para mantener en buenas condiciones de vida los pececitos con un mantenimiento adecuado para ellos, te invitamos a disfrutar de nuestro apasionante mundo de la acuariofilia en:

                        "ACUARIOS BEBE APSON"

Nuestros clientes siempre se van satisfechos
y regresan convencidos del buen trato y mejor servicio.

Mantenimiento de peceras

Hacerles cambios periódicos de agua para evitar niveles de amoníaco tóxicos en el agua. 

Temperatura adecuada

Monitorear la temperatura del agua para evitar estrés en los pececitos por las bajas temperaturas. 

Iluminación adecuada

Una iluminación adecuada para evitar el desarrollo de algas y ayudar a las plantas de la pecera a realizar la fotosíntesis.

stock de peces

En "ACUARIOS BEBE APSON" es nuestra preocupación estar manteniendo un estándar en cuanto a la variedad de peces a la que se refiere y siempre tratamos de mantener algunas especies exóticas para nuestros clientes con gustos más exigentes.

Japones tres colas

Muy hermosas variedades en el japonés 3 colas.

gurami

Puede cohabitar con el pez betta porque al poseer el laberinto no necesita la bombita de aire.

Pez escalar o Ángel

De los cíclidos es una especie muy tranquila.

Tiburón bala

Hermoso e imponente.

Barbo tigre sumatrano

Destaca por su cardumen unido.

Rana africana albina

Graciosamente hermosa.

Japones tres colas

El  pez dorado  ( Carassius auratus ) también conocido como  tres colascarpa dorada  o  carpín dorado , es la versión doméstica de la carpa de río china, una  especie  de  pez  de agua dulce de la  familia  Cyprinidae . Se empezó a criar en cautividad hace unos dos mil años, siendo una de las especies de peces domésticos más antiguas y actualmente es el líder de acuario en agua fría y dulce.

Historia

En la antigua  China , varias especies de  carpas  (colectivamente conocidas como «carpas asiáticas») fueron  domesticadas  y han sido criadas como  pescado para consumo humano  durante millas de años. En el caso del carpín dorado, que normalmente es de coloración gris o amarronado, suelen aparecer espontáneamente mutantes que tienen una tendencia a tonarse con un color rojo, naranja o amarillo, lo que fue registrado por primera vez en la  dinastía Jin (265-420) . [ 2 ] Durante la  Dinastía Tang  (618-907), era popular criar carpas en estanques ornamentales y  jardines acuáticos  principalmente de los templos budistas. Una mutación genética natural provocó una coloración dorada (realmente amarillento o anaranjado) en lugar de coloración amarronada en unos carpines. La gente comenzó a criar la variedad oro en lugar de la variedad salvaje amarronada, manteniéndolas en estanques u otros cuerpos de agua, donde libre de depredadores fue fijándose ese nuevo color. En ocasiones especiales en las que se esperaban invitados, los peces podían ser movidos a un contenedor mucho menor. [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 3 ] [ 6 ] [ 7 ] En la dinastía Nan Song (1127-1279) aparecen en algunos peces los colores rojo y blanco (sarasa) y totalmente blanco nacarado los que son fijados por los criadores. En la dinastía Ming (1368-1644) se desarrolla en China los acuarios de cerámica, pudiendo entonces los peces vivir y ser criados en pequeños recipientes donde no es tan importante la velocidad de natación. En los primeros años de






gurami

El  gurami mielero  (  Trichogaster chuna  ) es una  especie  de  gurami  nativa de  la India  y  Bangladesh  .  [  2  ]

Distribución y hábitat

El gurami miel se encuentra numerosos en ríos y lagos en su área de distribución nativa de India y Bangladesh. Habita zonas de vegetación densa en aguas blandas y poco mineralizadas. Este pez prefiere los niveles superiores e intermedios del agua.  [  3  ]

Apariencia y anatomía

Tienen el cuerpo de color naranja. Esta especie puede alcanzar una longitud total de 5,5 centímetros (2,2 pulgadas)  .  [  4  ]  Los  machos  de este pez, típicos de muchos  guramis  , suelen ser más coloridos que las  hembras  . Presentan una coloración naranja brillante alrededor de la garganta, que durante la época  reproductiva  se vuelve mucho más brillante y se utiliza para  cortar  a la hembra. La parte inferior de los machos se vuelve negra durante la reproducción. Los machos también presentan un ligero matiz anaranjado en sus aletas, con la excepción de la aleta caudal. El macho también tiene aletas más largas, con una aleta dorsal puntiaguda y radios anales extendidos.

Pez escalar o Ángel

  

El  escalarpez ángel o pez ángel amazónico  ( Pterophyllum scalare ) es una especie de pez de agua dulce perteneciente a la familia de los  cíclidos . Es una de las especies de peces tropicales más populares en el mundo de la  acuariofilia .

Historia

La primera noticia acerca de esta especie en acuarios proviene de  Liechtenstein  y data de 1911, cuando llegaron a  Alemania  mezclados con otros peces procedentes de Brasil. En 1924 se produjo otra importación, en la cual también había algunos ejemplares de estos peces con forma "de vela" o "aletas como hojas". La revista  «Aquariem ud Terrariem Kunde»  de julio de 1932, publicó una nota de Praetorius en lo cual se refiere al hábitat de los peces en cuestión. Praetorius se encontró radicado en  Santarém , ciudad ubicada al margen del  río Amazonas , donde este se une con el  río Tapajós . Praetorius mencionó haber capturado escalares en el  río Demeras  (actual  Guyana ), pero al popularizarse la captura comercial, se comenzó a exportar desde Perú, Colombia y  Venezuela . Todos los estudios concuerdan en que es en el río Tapajós donde es posible localizarlos en mayor cantidad.

De los primeros ejemplares introducidos a Alemania en 1911, algunos fueron vendidos a importadores de  Estados Unidos  en 1915, los cuales fueron cotizados a US$ 75,00 la pareja. Nadie sabía diagnosticar los sexos adecuadamente, así que simplemente se trataba de dos ejemplares al azar. Tanto en Estados Unidos como en Alemania hubo muchos intentos de reproducción fallidos, aunque hay algunos indicios de que criadores alemanes obtuvieron un par de camadas tras muchos años de intentos. De hecho, los escalares importados directamente de su ambiente natural parecen rehusarse sistemáticamente a reproducirse en cautividad, por lo que hay que esmerarse mucho en las características del agua, luz, alimentación y cuidados. Fue a partir de 1960 cuando este pez se popularizó en los acuarios. Hasta ese entonces, su reproducción comercial era una tarea llena de complicaciones. A tal punto que cuando algún criador lograba reproducirlo terminaba siendo nota de portada de alguna revista especializada. [

Tiburón bala

  

El  tiburón plata  o  tiburón tricolor  ( Balantiocheilus melanopterus ) es una  especie  de  pez  de la  familia  de los  Cyprinidae . Esta especie no es un  tiburón  en sentido estricto , pero es común llamado "tiburón" debido a su forma parecida y sus grandes aletas.

Es originario del sudeste asiático. Es ovíparo, aunque no es muy probable que pueda reproducirlo en cautiverio.

Distribución

Se encuentra en los ríos  Mekong  y  Chao PhrayaPenínsula de MalacaSumatraBorneo . [ 

Apariencia y anatomía

Tienen cuerpo plateado con márgenes negros en la  aleta dorsalaleta caudalaleta analaleta pélvica . La dureza del agua no deberá pasar de 10. Crece de 30 a 40 cm en estado natural pero en acuarios raramente supera los 25 cm. Vive en aguas con temperaturas que van desde 22 hasta 28 grados. Habitan aguas levemente ácidas, con valores de [pH] entre 6,5 y 7,5

Hábitat y ecología

Se los encuentra en aguas medias, en ríos y lagos grandes y medianos. Son todos  omnívoros , alimentándose principalmente de  fitoplancton , y muchos pequeños  crustáceosrotíferosinsectos  y sus  larvas .

En  acuarios  se adaptan bien al alimento seco. También es conveniente complementar su dieta con alimentos congelados, materia vegetal y alimento vivo, como pequeños invertebrados. [

Tigre

  

El  barbo tigre  ( Puntigrus tetrazona ), también conocido como  Barbo de SumatraSumatrano  o  barbo tetrazona , es una especie de pez perteneciente a la familia  Cyprinidae . Es un pez famoso en el mundo de la  acuariofilia .

Origen

El barbo tigre procede del Este de Asia, concretamente de la península Malaya, Islas de Sumatra y Borneo pudiéndose encontrar en algunas zonas de Tailandia. [1]  Archivado  el 17 de mayo de 2018 en  Wayback Machine .

Características y comportamiento

En la naturaleza pueden llegar a medir hasta un máximo de 7,5 centímetros de longitud, pero en el acuario suelen crecer hasta los 5 centímetros. Las hembras son algo más grandes que los machos, aunque sus aletas rojizas son mucho menos vistosas que las de estos. Los barbos de Sumatra tienen en su cuerpo cuatro franjas verticales negras (He ahí el porqué de la palabra  tetrazona ). Su expectativa de vida es de 5 años. En acuarismo se han desarrollado variedades de color diferentes, de las cuales las más conocidas son la variedad verde y la albina.

En cuanto a su comportamiento, son peces de gran actividad y movimiento a los que les gusta curiosear y rebuscar en el acuario. Debido a su gran actividad, no es recomendable juntarlos con peces tranquilos porque les pueden producir  estrés . También tienen fama de peces "comealetas", por lo que no se deben juntar con peces de aletas largas, vistosas o coloridas como los  guppysbettas  o  escalares . En el acuario tienen que vivir como mínimo de 8 a 12 ejemplares para que estén a gusto y de esa manera no molestar a los demás habitantes (en el caso de que sea un acuario comunitario).

Alimentación

Omnivoro. Sumamente voraz, acepta casi todo lo que le podemos ofrecer, en especial el alimento vivo, como tubifex, daphnias, artemia adulta, larvas de mosquito, etc. Devorará de inmediato el alimento balanceado en escamas. También tomará de buen agrado trocitos de carne y de lombrices. Tiene además, especial predilección por los vegetales. Al ser un gran comedor de plantas de hojas blandas como la  Hygrophila , estas desaparecerán rápidamente, con la complicación de tener que reponerlas, por lo que se aconseja utilizar algún tipo de plantas de hojas duras y que no sean de su agrado, como las  Anubias  y el  Helecho de Java , ya su vez suministrale algún tipo de suplemento vegetal en hojuelas.

Rana africana albina

La  rana de uñas africana  ( Xenopus laevis ) es una especie acuática de  anuro  sudafricano  de la  familia  Pipidae . Llega a medir 12 cm de largo con cabeza y cuerpo aplanados pero sin lengua. Su nombre proviene de las tres  uñas  de las patas traseras, cuya función es remover el fango para ocultarse de los  depredadores . Introducida en  Europa  y  América , [ 1 ] se ha convertido en algunos países en una plaga que amenaza la fauna local. [ 2 ]

Investigación genética

Aunque el  X. laevis  no tiene un tiempo generacional corto ni la simplicidad genética deseada para ser un modelo experimental, es muy usado como tal en  biología  del  desarrollo , más específicamente para estudios de segmentación embrionaria. El  X. laevis  tarda entre 1 y 2 años en alcanzar la  madurez sexual  y, al igual que la mayoría de  especies  de su  género , es  tetraploide . A pesar de todo, la facilidad para manipular sus embriones y ovocitos (de gran tamaño) han colocado al  X. laevis  en un puesto de privilegio en la biología del desarrollo, tanto pasado como actual.  Roger Wolcott Sperry  utilizó  X. laevis  en su conocido experimento en el que describía el desarrollo del  sistema visual .

Su condición de tetraploide ha permitido que su uso en la investigación genética vaya más allá del estudio de la biología del desarrollo, postulándose como un buen modelo de poliploidía en  vertebrados . [

Cómo trabajamos

Cuatro pasos para un trabajo perfecto

Muy importante hacer los trabajos en orden para el buen mantenimiento de los pececitos.

1. Etapa

Recibir los pececitos

Cuando hacemos el pedido de peces tenemos que estar pendientes para recibirlos.

2. Etapa

Atempera los pececitos

Tenemos que comprobar la temperatura que traen al llegar para ver que no tengan cambios bruscos de temperatura.

3. Etapa

Monitorear los pecesitos

Para evitar bajas en los peces tenemos que comprobar varios factores.

4. Etapa

Clasificar los pececitos

Muy importante organizarlos por especie y si se puede también por sexo para evitar las cruces entre ellos.

accesorios

Contamos con un extenso surtido de accesorios, alimentos, medicamentos, plantas naturales y artificiales, todo lo necesario para el buen funcionamiento de la pecera como son bombas de aire, filtros de cascada, tapas con lámpara.

Ubicación

Agua Prieta Sonora México

Colonia Valles Duarte

Calle 34 Avenida 33 Local 03 en Agua Prieta, Sonora, México.


Horario:

Lunes a Sábado: 7:00 a 11:00 de la mañana y de 5:00 de la tarde a 9:00 de la noche


Contacto

Estamos trabajando para darte acceso a que puedas enviar tus mensajes a la dirección de la empresa, pronto estará disponible la comunicación, mil disculpas.